PRÁCTICA 1: INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DEL LABORATORIO DE QUÍMICA. LLUVIA DE ORO.
INTRODUCCIÓN:
Título de la práctica: Instrumentación básica del laboratorio de Química. Lluvia de oro.
Autor: Paula Pérez Morán.
Fecha de realización de la práctica: 6/10/2016
Descripción general inicial de la práctica: Hay que hacer unas disoluciones de yoduro de potasio y nitrato de plomo (II) con agua, que al mezclarlos crearán un líquido amarillo muy brillante. Al calentar este líquido se ven partículas que se asemejan a pequeñas láminas de oro.
RESUMEN TEÓRICO:
Cuando se mezcla una disolución de yoduro de potasio con una disolución de nitrato de plomo (II), se forma un precipitado de yoduro de plomo (II), de color amarillo intenso. También se forma nitrato de potasio pero es soluble y permanece en disolución.
El yoduro de plomo (II) es un compuesto mucho más soluble en caliente que en frío. Si el recipiente donde se ha dado la reacción anterior se calienta, el precipitado se disuelve y al enfriarse de nuevo, se forma un precipitado en forma de escamas brillantes, denominado "lluvia de oro". Con esta práctica se pretende observar una reacción de precipitación y comprobar que la solubilidad de las sustancias varía con la temperatura.
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
![]() |
| Báscula, cuchara, yoduro de potasio y nitrato de plomo (II) |
![]() |
| Disoluciones de yoduro de potasio y nitrato de plomo (II) |
![]() |
| Yoduro de potasio |
![]() |
| Nitrato de plomo (II) |
![]() |
| Agua del grifo |
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Al mezclar las dos disoluciones se obtiene un líquido amarillo muy intenso, que tras calentarlo desaparece ese color amarillo para dar lugar a pequeñas escamas doradas.
RESPUESTA DE CUESTIONES:
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIÓN.
1- Referente a las normas de uso de laboratorio de química trata de justificar la razón de las siguientes normas.
a) La utilización de bata es imprescindible porque trabajamos con productos que reaccionan y pueden producir algo con el contacto con la piel y es peligroso. Así que la bata es para prevenir posibles problemas.
b) Siempre se deben etiquetar las disoluciones o sustancias químicas porque mezclar sustancias sin conocerlas y si saben cómo puede ser su reacción, puede ser peligroso, ya que no puede ocurrir nada o puede haber algún percance.
c) No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor, ya que pueden quedar restos del producto con el que lo hemos mezclado y puede ocurrir una reacción en el interior del frasco, así que ha que limpiar bien el recipiente donde hemos hecho la mezcla.
2- Completa la siguiente tabla con los materiales del laboratorio.
Vaso de precipitados: sirve para medir volumen, calentar, preparar disoluciones... pero es poco preciso.
Matraz aforado: se puede tapar, sirve para destilar, calentar líquidos, contener líquidos y preparar disoluciones. Los hay de muchos tipos: de base plana, de base redonda y aforados.
Tubos de ensayo: mezclar productos químicos, preparar disoluciones, calentar pequeñas cantidades de reactivos.
Probeta: medir volumen de líquidos o sólidos, es muy preciso.
Embudo de vidrio: filtrar y transferir líquidos.
3- En este proceso se ha trabajado con diferentes reactivos. Es muy importante conocer los reactivos con los que se va a trabajar porque, en ocasiones, pueden ser peligrosos para el medio ambiente y para nuestra salud. Como reactivos originales teníamos el nitrato de plomo (II) y el yoduro potásico y se crearon nuevas sustancias como son el yoduro de plomo (II) y el nitrato potásico. Para todas estas sustancias, completa la tabla.
Nitrato de plomo (II):
- Fórmula: Pb(NO3)2
- Uso principal: estabilizador térmico par el nailon y los poliésteres y como recubrimiento de películas fototermográficas.
- Factores de seguridad: uso de gafas de seguridad y guantes de goma porque es tóxico y cancerígeno.
- Fórmula: KI
- Uso principal: fotografía y tratamiento de radiación.
- Factores de seguridad: uso de guantes, ya que es un irritante leve.
- Fórmula: PbI2
- Uso principal: no tiene ninguno, pero fue utilizado como pigmento.
- Factores de seguridad: no se puede ingerir o inhalar porque puede causar múltiples problemas al cuerpo.
- Fórmula: KNO3
- Uso principal: fertilizante y tratamiento de hipersensibilidad.
- Factores de seguridad: no se puede ingerir o inhalar porque irrita y causa vómitos y diarreas.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
Para realizar esta práctica he consultado diferentes páginas web:
- Wikipedia
- Blogs de Física y Química
- Apuntes del cuaderno de trabajo












No hay comentarios:
Publicar un comentario